23 may 2009

¡Buena cosecha en el Pinar Prados!

Día caluroso de huerto, como nuestro espacio es limitado y son muchos los niñ@s que participan en ésta actividad, hemos tenido que cosechar los ajos antes de tiempo, aún no habían alcanzado el tamaño adecuado pero tenían un aspecto estupendo.

Como siempre trabajamos en grupos, hoy teniamos mucho que hacer. Los chaval@s de 5º y 3º de primaria han cosechado lechugas, rabanitos y ajos, otr@s han repicado tomateras a macetas.


Otros han preparado el terreno para plantar sandías y algunas coles de nuestro invernadero.


También hemos cambiado el traje a nuestra espantapájaras, ¡mirad que guapa ha quedado!


¡Vaya cosecha la de hoy!


Han recogido la manzanilla que crecía espontáneamente alrededor de los ajos, la secaremos para hacer un taller. También hemos realizado otras labores menos gratas pero fundamentales de limpieza de plantas espontáneas que crecen alrededor de nuestra siembra. Rosa ha arreglado el riego automático para que este verano nuestra siembra de sus frutos y en septiembre podamos recoger y probar los calabacínes, melones y tomates. ¡Un día muy aprovechado!

Gracias a tod@s


9 may 2009

Tomateras, rabanitos y gratas visitas

Hoy han disfrutado de un día magnífico al aíre libre los dos grupos de 1º y un grupo de 5 años, tmailto:tod@s estaban deseando volver al huerto. Hemos cosechado rabanitos, que han probado un@s con más éxito que otr@s, pero a tod@s les han entusiasmado sacarlos directamente de la tierra.



Tras cosechar rabanitos han plantado las tomateras que nos ha traído Rosa y que seguro nos van a dar unos buenos y sanos tomates, para ello hemos plantado cerca cebollas así evitaremos alguna plaga, esto se llama Asociación de cultivos, el olor de la cebolla aleja a ciertos insectos a los que les encantan los tomates, ¡somos un huerto ecólogico! También han aprendido que no se puede mojar la hoja de esta hortaliza para evitar enfermedades, por eso han hecho un pequeño agujero cerca de la tomatera para regarla cuando aún es pequeña.

También las arómaticas nos ayudan a controlar la salud de nuestros cultivos, por eso están plantadas alrededor de nuestro Huerto.
El grupo de 5 años ha plantado calabacínes, que son hortalizas de fruto que dan unas preciosas y enormes flores amarillas que pronto disfrutaremos y de las que después saldrá el fruto del calabacín.

Benito, profe del cole nos ha traído de su pueblo unas estupendas lechugas que los pequeñ@ han plantado ¡gracias Benito! y a las que le hemos colocado una malla para protegerlas de la voracidad de la fauna del huerto.
Sandra, profe de 1ºB se ha animado a plantar también una cebolla con los pequeñ@s al lado de las tomateras. ¡que bien huele la planta del tomate!, algunos niños han adivinado por el olor de que planta se trataba, pues huele como un buen tomate recien cortado.

El huerto es de tod@s

Hoy ha sido un gran día de huerto, hemos tenido la visita de las cocineras del cole, a las que les ha encantado ver cómo crecen las hortalizas y cómo trabajan los niñ@s, se han llevado perejil fresco del huerto para la cocina del cole ¡gracias chicas!, ya sabéis que lo que necesitéis para la cocina es muy rico y natural si lo cogéis directamente de la tierra.


Gracias a tod@s

Hoy hemos disfrutado a tope.

4 may 2009

Influencia de la Luna en nuestro Huerto

Estos dos últimos viernes no hemos trabajado el huerto, uno fue fiesta y otro porque el Colegio celebró su semana cultural anual, una semana llena de actividades interesantes cuyo tema ha sido este año El universo.

Las madres del huerto quisimos hacer nuestra aportación, y preparamos una pequeño taller sobre las fases de la luna y su influencia en los cultivos. Todos los alumn@s desde 3º primaria hasta 6ª pasaron por nuestro taller. Es evidente la influencia del Sol en las plantas pero los niñ@s descubrieron que tradicionalmente también se ha tenido en cuenta por parte de agricultores y jardineros la influencia de la Luna sobre el cultivo de plantas, por eso de la luna nueva a la llena obtendremos mejores cultivos si sembramos y transplantamos las hortalizas de fruto, como tomates, calabacines.

En cuarto menguante mejor sembrar y transplantar hortalizas de raiz, bulbos y tubérculos como zanahorias, rabanitos, patatas. Y esto es por la atracción de la luna en la savia de las plantas, en luna menguante la savia está en las raíces y en creciente sube a la parte aérea de las plantas ¡que os lo cuenten los niñ@s! que prestaron mucha atención a lo que les contamos. Es muy interesante os ánimo a investigar sobre el tema, se utiliza el calendario lunar en la agricultura ecólogica para obtener mejores y más sanos productos del huerto.

También hicimos un mural con fotos que podéis visitar en el pabellón de los mayores. Os dejo unas fotos.

Este viernes plantaremos por fin nuestras tomateras,
¡hasta pronto!

20 abr 2009

¡Cómo crecen nuestras hortalizas!

El huerto está muy húmedo por las lluvias, por eso no hemos podido trabajar directamente la tierra. Hoy nos han acompañado los niñ@s de 2º A y 2º B además de un grupo de infantil 4 años.

Los grupos de 2º han estado repicando lombarda y calabacín. Han observado, tocado y olído las plantas de algunas hortalizas y su fruto, han probado incluso tomates cherries que hemos traído las madres ¡les ha gustado mucho! y han aprendido lo bueno que es tomar verduras para crecer sanos y fuertes. Luego pasearon por el huerto para observar cómo crecen las hortalizas y verduras que ellos mismos plantaron.
¡cómo han crecido los ajos y el perejíl! y ¡que bien huelen las arómaticas tras la lluvia!
Maite les contó a los chic@s muchas cosas sobre las plantas autóctonas de nuestro ecosistema.

Los más pequeños han aprendido a repicar hortalizas del semillero a maceta, y se han llevado unas lechugas y lombardas en macetas a su clase para observar su crecimiento. Comprobaron como crecen los guisantes que plantaron y han aprendido también que tenemos plantas arómaticas de muchos tipos que ayudan a que el huerto del cole este sano.

Esperamos que el tiempo mejore y el próximo viernes podamos plantar las tomateras.

Gracias a tod@s

30 mar 2009

¡Ya es primavera!

Este viernes tuvimos un día soleado y cálido para trabajar en el huerto.

Los niñ@s de 3º A plantaron judías y guisantes alrededor de la valla del huerto, también coliflor y lombarda en surcos. Eva, madre del cole nos trajo hortalizas de la Frutería y las comparamos con las que tenemos plantadas en nuestro huerto, así aprovechamos para repasar los diferentes tipos de hortalizas: de hoja, como la lechuga; de raíz, como la cebolla, zanahoria y de flor/fruto, como el tomate y el pimiento.

Después bajaron con gran energía los alumn@s de 3º B, repasamos las normas de comportamiento en el huerto: no correr, escuchar a la monitora, cuidado con las herramientas,después plantaron semillas de zanahorias y lombardas, probaron rabanitos y tomates cherry que trajo Eva. Otro grupo dió la bienvenida a la Primavera plantando flores de pensamiento en la entrada del cole ¡ha quedado chula pero ahora hemos de cuidarlas! Es importante cuidar entre todos el entorno natural de nuestro Centro, asi que no pisar las flores y no tirar las basuras al suelo por favor.


También hablamos de la importancia de la tierra de calidad y el compost en nuestro huerto ecólogico para mantener unas plantas sanas sin necesidad de utilizar productos químicos que contaminan y dejan residuos en los alimentos.



Tras el café y los churros que amablemente nos regalan cada viernes las cocineras, los pequeñ@s de 4 años A con su tutora Carmen pasearon por el huerto y observaron las hortalizas plantadas, olíeron y tocaron las plantas arómaticas y escucharon atentamente las explicaciones. Luego cada niñ@ con mucha ilusión plantó una planta de Pensamiento cerca del pabellón de infantil que van a cuidar cada día.





¡Otro día muy divertido y provechoso. Gracias a tod@s!

14 mar 2009

Sembrar, repicar y limpiar nuestro huerto



Este viernes han visitado el huerto tres cursos del colegio, dos 4º y un grupo de infantil 3 años. Con los mayores hemos aprovechado el buen día de sol para sembrar lechuga rizada,lombarda y col ¡ Por fin tenemos controlado al conejo! aunque los pájaros siguen haciendo de las suyas por eso hemos tapado con una red las lechugas y lombardas.


Como siempre y en pequeños grupos los niñ@s han realizado diferentes tareas con las madres hortelanas, unos prepararon el terreno de asiento con las azadas, mientras otros repicaban de semilleros a bandejas de alveólos las plantas que tenían un buen tamaño. Otros hacían surcos pegados a la valla del huerto para plantar guisantes ¡el año pasado se nos dió bien y estaban buenísimos!


Mirad como crecen las plantas en nuestro invernadero:




Repicando plantitas de lombardas, su tallo es de un bonito color morado



Los pequeñ@s de tres añitos dieron una vuelta por el Huerto y disfrutaron mucho con la tierra, sembraron semillas en macetas, las regaron y olieron las plantas arómaticas del huerto.¡les encanto el invernadero!




Un viernes más todos disfrutamos del trabajo al aire libre en nuestro pequeño gran huerto del cole. ¡Hasta la próxima!

1 mar 2009

Siembra en eras y en surcos

Hoy los chaval@s de 4º de primaria e infantil 5 años en pequeños grupos han sembrado rabanitos a voleo en eras, es decir, las semillas se dejan caer en una pequeña parcela perfectamente nivelada sin surcos. Para evitar que estas caigan muy juntas se han ayudado de un truco y es mezclar la semilla con arena de río y luego las han esparcidos en la era, y tapado con tierra.
¿sabíais que los egipcios alimentaban con rabanitos a los esclavos que levantaron las pirámides ?

Otro grupo ha plantado lechugas rizadas a golpes (guardando la distancia entre plantas) en un terreno en el que han hecho surcos, ya que el riego de esta planta ha de hacerse sin mojar la hoja. Podéis ver su trabajo en la foto.

¡Los persas ya consumían la lechuga desde el siglo 8 antes de Cristo!

En pequeños grupos los niñ@s han realizado otros trabajos en el huerto: preparar nuestro espacio para plantas autóctonas, colocar una malla metálica para que el conejo visitante no se coma nuestra siembra, repicado de semilleros, limpieza huerto...



¡Ha sido un día estupendo! Gracias a tod@s

20 feb 2009

La fauna del huerto

No hemos podido verlo pero los niñ@s han visto sus huellas, ha vuelto el conejo y se ha comido los bulbos de flores que plantamos el viernes pasado y ha intentado hacerse una madriguera dentro del huerto. Las lechugas rizadas también habían desaparecido!...los pájaros las han picoteado, solo nos quedan los ajos que gracias a su olor no son muy apetitosos para la nueva fauna del huerto ¡menuda comilona!, entre todos buscaremos una solución.

Los pequeñ@s de 1º A y B en pequeños grupos han plantado judías verdes y calabazas alrededor de la valla del huerto pues son trepadoras, han visitado el invernadero para ver como crecían los semilleros de lombarda que hicieron hace semanas.

Otro grupo ha estado preparando el terreno trasero donde estamos habilitando un nuevo huerto y han plantado una pequeña higüera que esperamos nos den higos en poco tiempo.

También entre tod@s con azadillas y rastrillos hemos limpiado un espacio donde queremos plantar autóctonas ¡Gracias a Miguel, profe de Educación física, por darle a la azada duro y arrancar esas raíces que nos han dado tanta lata!

Tras el descanso los niñ@s de infantil 4 años han seguido plantando judías y visitado el invernadero donde han aprendido como se reproducen las plantas y cual es su alimento, después en su clase han semillado lentejas en un vaso de plástico transparente donde irán viendo el proceso de crecimiento de semilla a planta día a día.





¡Gracias a tod@s y hasta el próximo viernes !

16 feb 2009

¡Un día muy provechoso!


Por fin este viernes tuvimos un día soleado, ideal para que los niñ@s salieran al huerto. Los alumnos de 2ºA y 2ºB trabajaron con azadas, rastrillos y palas, sintieron lo duro del trabajo del campo así como lo gratificante que es trabajar al aire libre y sembrar tus propias hortalizas. Hicimos grupos pequeños de 4 niñ@s que realizaron diferentes tareas: airearon el terreno, abonaron, sembraron (perejil, lechuga rizada y acelgas), regaron los semilleros del invernadero y algunos repicaron lombardas (proceso de trasplantar la planta del semillero a una bandeja de alvéolos antes de sembrarla en el terreno definitivo) que estaban ya suficientemente crecidas en los semilleros.
.

Tras el recreo los pequeñ@s de infantil 5 años, sembraron hortalizas y regaron todo lo plantado, conocieron el invernadero y todas las plantas que ahí están creciendo protegidas.

¡Un día muy provechoso!