24 abr 2012

Calabacines, guisantes, espinacas

De nuevo los chaval@s del Colegio nos acompañan los viernes por la mañana, y es que por fin tenemos voluntarias, y además una de lujo, Sole, profe jubilada del cole ¡los niñ@s estaban encantados! 
Los alumn@s de 3ºA y 3ºB estuvieron realizando diferentes tareas, unos ataron lechugas rizadas, que se nos estaban abriendo mucho.Tenemos que volver a semillar más lechugas y de diferentes tipos, se dan estupendamente en nuestro huerto.
Otros cuidaron de  nuestra lombrices rojas de california, algunos niñ@s se llevaron a casa algunas para hacerse su propia lombricompostera, ¡cuanto aprendemos cada viernes!

 Limpiaron y airearon algún bancal, en el que sembramos espinacas

 También guisantes que teniamos en semilleros en nuestro invernadero. Todo lo que sembramos en el huerto del cole, lo han semillado y transplantado los niñ@s del cole.
 Como crecen nuestras cebollas y nuestras habas, todas están ya en flor.
Repasamos con los niñ@s todos los tipos de hortaliza que se puede sembrar en primavera y como se asocian mejor entre ellas.

 

Plantamos calabacines que habiamos semillado hace unos meses, esperamos que tengan el calor suficiente para que crezcan sanos y muchos.Los calabacines son un cultivo que necesita altas temperaturas.Tampoco les sienta bien el exceso de humedad ambiente y, al igual que al resto de sus parientes cucurbitaceas –melones o pepinos–, si se mojan mucho las hojas, desarrollan oídios y podredumbres. 
Hay que aportarle bastante compost y necesitan tierra mullida y bien aireadas. Esperemos que se nos den bien este año.
Cuanto trabajo en el huerto del cole, gracias a todas las voluntarias por su entusiasmo y trabajo en nuestro huerto del cole. ¡El viernes más!

15 abr 2012

Que bien sienta la lluvia al Huerto del cole

Cómo han crecido las habas con esta estupenda lluvia primaveral, y las lechugas, acelgas y espinacas, mirad. 
El viernes estuvimos de nuevo trabajando en el Huerto tras las vacaciones de Semana Santa y además con mucho quehacer.  Limpiamos, regamos, cuidamos los semilleros de nuestro invernadero.
 También algun@s niñ@s echaron restos orgánicos de la basura a la lombricompostera,¡ tenemos muchísimas lombrices y algunas enormes! El mejor compost de Pozuelo lo fabrican nuestras lombrices en el colegio Pinar Prados.
 Los plantones de calabazas y calabacines que repicamos de semilleros a macetas están listos para llevar a los bancales
 Los semilleros de tomates y pimientos están ya a punto de ser repicados, quizás este viernes podamos hacerlo
 Y los semilleros de guisantes de nuestro invernadero han crecido mucho más que los que plantamos en los bancales, pues ha hecho bastante frío en las vacaciones de Pascua, así que plantaremos también guisantes con los chaval@s del cole
Gracias a los niñ@s que cada viernes se acercan en el recreo para mantener nuestro huerto, pronto reanudaremos las clases con todos los alumn@s del Centro, tenemos nuevas madres voluntarias que quieren continuar con nuestro estupendo proyecto mediambiental. ¡somos Ecoescuela! y además aprendemos mucho de tareas hortelanas y convivencia en nuestro huerto del cole.

26 mar 2012

Nuestro huerto se despereza tras el invierno

 
Seguimos trabajando todos los viernes durante los recreos con los niñ@s voluntarios del cole. Este viernes sembramos lechugas, espinacas y acelgas que teníamos de nuestro invernadero, las semillamos previamente y repicamos hace unas 4 o 5 semanas.

 
Las lechugas conviven (asociación de cultivos) muy bien con ajos, cebollas, guisantes, rabanitos, tomates...Se deben plantar a una distancia de unos 20 cm. Hay que vigilarlas de cerca para que no le ataque el pulgón, o  venga a 'visitarla' la molesta babosa o los pesado caracoles, que son muy voraces. También a los pájaros les encanta.

También plantamos unas cuantas espinacas, que se pueden asociar con maíz, tomates y melón., aunque de momento estarán 'solitas', hasta que pasen las heladas tardías y crezcan nuestros tomatitos del semillero.


 Las semillas de guisantes las plantaron los niñ@s alrededor de unas cañas en forma de tipi india.Los guisantes conviven bien con zanahorias, rabanitos y lechugas. También semillamos guisantes que tenemos 'calentitos' en nuestro invernadero, ¡queremos experimentar cuales crecen antes!
¡Como crecen nuestros semilleros de pimientos, tomates y berenjenas!

 También los de alcachofas,calabacines, calabazas y melones.

Nerea alimentó a nuestras lombrices de la Lombrimpostera y encontró entusiasmada una enorme, os dejo una foto. :-)

Gracias por todo vuestro entusiasmo y cariño con el trabajo de Huerto. Aún necesitamos madres voluntarias para poder hacer este trabajo con tod@s los niños del Centro como hacíamos de manera habitual. Por favor preguntad por Isabel en el AMPA, son solo unas horas los viernes de trabajo al aire libre y muy satisfactorio.

17 mar 2012

Magnifico día de huerto

 Este viernes en la hora de recreo tuvimos 'lleno' en el huerto del cole. Hicimos diferentes grupos de trabajo, pues había mucho que hacer, mientras los más pequeños plantaban acelgas y lechugas del invernadero que habían crecido lo suficiente para llevarlas al terreno de asiento,
 otros hacían semilleros de guisantes, 
 mientras el resto hacían encantados las tareas más ingratas de limpieza de huerto e invernadero, regaron semilleros y aromáticas, ¡pues no nos acordamos de la última vez que llovió! En fin hubo mucho trabajo y lo hicieron muy bien y cooperando un@s con otr@s de manera ejemplar. El huerto es una estupenda escuela no solo de contacto con el medio ambiente sino de aprendizaje cooperativo.
 Iker se paso la mañana cuidando de la lombricompostera pues algunas madres trajeron al huerto bolsas con restos orgánicos de las basuras de sus casas ¡muchas gracias!.
 ¡Tenemos el mejor humus de lombrices de Pozuelo!
 Gracias a tod@s por una estupenda mañana de trabajo en el huerto ecológico de nuestro Cole.

13 mar 2012

Preparados para la primavera


 Aunque el huerto no está funcionando al cien por cien por falta de padres voluntari@s, los niñ@s y yo seguimos trabajando los viernes en la hora de recreo de comedor, para que el huerto del cole siga dándonos hortalizas sanas y ecológicas, y aprendiendo a cuidar nuestro entorno.
 Ya viene la primavera y tenemos que preparar los cultivos para ello. 
Estamos semillando tomates, pimiento, berenjena, calabacines, pepinos...Y hemos repicado acelgas, lechugas, puerros que este viernes queremos plantar en los bancales.

Semillero calabacin
Nuestra lombricompostera sigue 'viento en popa'.Algun@s niños alimentaron a nuestras lombrices con restos orgánicos de la basura y se llevaron para casa lombrices para hacer su propia lombricompostera ¡suerte chic@s!
Cuidando de nuestras lombrices
 
Mientras las habas, las lechugas, los ajos y las espinacas crecen gracias a esta primavera prematura . 

Las habas crecen

 
 ¡Gracias a los chic@s que os acercáis los viernes al huerto del cole!

11 feb 2012

Preparando semilleros


Hoy la madre de Pablo de 4ºA se ha animado a venir al huerto, y junto con algunos niñ@s hemos estado semillando durante el recreo de comedor. En enero y febrero tenemos que semillar las plantas que queremos sembrar en los bancales para la primavera, así que hemos semillado pimientos,tomates,calabacines, pepinos....

 Como sabéis siempre reutilizamos materiales como semilleros, en este caso en cajas blancas donde se transporta el pescado. Nuestras semillas nacerán y se mantendrán  'calentitas' en nuestro invernadero. Hemos repicado también algunas lechugas que pronto llevaremos a los bancales, en cuanto pasen en estos fríos siberianos.
Animamos a todos los padres y madres del cole a que se apunten los viernes a pasar un día estupendo trabajando en el huerto del cole ¡animo!, vuestros hij@s os lo agradecerán.
A pesar del frío nuestras habas están creciendo, al igual que las fresas, zanahorias y cebollas. A los ajos les está costando un poquito crecer, pero despuntan en la superficie. Necesitamos un poquito más de calor para el huerto del cole.
Nuestra lombricompostera también sigue viento en popa después del desastre veraniego, tenemos muchisimas lombrices rojas, que son alimentadas por algunos niñ@s que nos traen residuos de la basura orgánica de sus casas y que ellas convierten en un estupendo compost. 




4 dic 2011

Sembrando ajos con Miguel


¿Y quien es Miguel? pues es el abuelo de una alumna de 5º curso de nuestro cole, hoy se ha apuntado al huerto para enseñarnos como plantar ajos. Hemos aprovechado el recreo de los niñ@s para hacerlo, él trabajaba cuando era niño en el huerto de su pueblo de León  y su abuelo le enseñó lo que sabe ¡y sabe mucho! 
Gracias Miguel por tu tiempo.
Hemos descubierto todas las propiedades curativas que tienen los ajos, pinchad  aquí Propiedades curativas del ajo
T


También hemos limpiado de hojas todo el huerto ¡que limpito ha quedado! 

y vestido de Mama Noël a nuestra espantapájaras, ¡la Navidad también ha llegado al huerto del cole!

Aprovecho para invitaros a participar en el huerto del cole, no tenemos voluntari@s suficientes. Como sabéis el huerto del colegio lo llevan madres voluntarias con hij@s en el centro, pero ahora nos faltan manos para seguir con este bonito proyecto. De momento seguiremos cuidando del huerto del cole durante los recreos de comedor con tod@s los chaval@s voluntari@s que se quieran apuntar ¡que son much@s!.
Preguntad por Isabel en el AMPA. Gracias

20 nov 2011

Habas, guisantes, espinacas y rabanitos

Que limpio se ha quedado el huerto
Hoy hemos trabajado en el huerto junto con los niñ@s de 5º, el huerto estaba sucio de hojas que han limpiado y echado al compost. Hemos recordado los tres pilares básicos de un huerto ecólogico: el trabajo del suelo( la importancia de una buena circulación de aire y agua), la rotación de cultivos que se suceden en un mismo terreno y el abonado, que es el alimento de las plantas, y los tipos de abonado que existen, algunos de los cuales tenemos nosotros, como el humus de lombriz

 
Hemos sembrado en un bancal semilla de habas, también espinacas, rabanitos. Y pegada a la valla unos plantones de guisantes, que teníamos en el invernadero, semillados por los alumn@s de 2º. 


Hemos sembrado en un bancal semilla de habas, también espinacas, rabanitos. Y pegada a la valla unos plantones de guisantes, que teníamos en el invernadero, semillados por los alumn@s de 2º.
Sabíais que las habas son una leguminosa anual, que resiste muy bien el frío. Antiguamente se les daba a las vacas para que dieran más leche, pues tiene un alto contenido en proteínas y calcio.Se cultivaban ya en la Edad del Hierro, y tiene la cualidad de aportar al terreno que se siembra nitrógeno, elemento este que enriquece la tierra y ayuda a que las siguientes siembras sean más provechosas.

Gracias a tod@s por otro provechoso día en el huerto del cole.

13 nov 2011

Preparamos semilleros



Semillar consiste en hacer que las plantas germinen en pequeños recipientes para trasplantarlas después al huerto, algunas semillas las pregerminamos el día anterior. Con los niñ@s de 2ºA y 2ºB pregerminamos semillas de guisantes. Reutilizamos vasitos de yogur para hacer su semillero,  luego se llevaron lo llevaron a casa para cuidar de el mismo.


Les contamos de la importancia de una buena tierra rica en materia orgánica para la supervivencia de las plantas y semillas, vimos diferentes tipos de tierra y abonos, y explicamos básicamente el ciclo de la materia y la energía. 


Cada época de año se semilla un tipo de hortaliza, dependiendo de el tiempo metereológico, en nuestro huerto podemos semillar cebolla, col, escarola, lechuga. Y en siembra directa habas, !en nuestro huerto se nos dan fenomenal!, también guisantes, zanahorias, rabanitos, para Diciembre plantaremos ajos,  y en Febrero vamos a intentarlo con  patatas.


Les enseñamos un semillero que los niños de 4º habían hecho hace unas semanas, y también los diferentes recipientes donde hacerlos,  siempre reutilizando materiales ¡somos Ecoescuela!
Durante el recreo de comedor tuvimos muchos ayudantes que colaboraron limpiando el huerto, abonando, regando y haciendo semillero de lechugas, ¡gracias chicos!

¡Un día más de trabajo intenso en el huerto del cole. Gracias a tod@s!